Periodo
de aprendizaje
de Lechuza
para alzar
su vuelo.
Publicado el 14 de julio del 2024.
🦉
¡Hola! Soy Lechuza,
la representante del colectivo y también la reportera.
Para las aves, aprender a volar es un proceso de crecimiento gradual que comienza desde polluelos. Este proceso se desarrolla a través de varias etapas clave. Permanecemos en el nido durante nuestros primeros días de vida y comenzamos a experimentar con el vuelo realizando pequeños saltos entre el nido y ramas cercanas. Esto nos ayuda a familiarizarnos con nuestro entorno y a fortalecer nuestras alas y músculos. Con el tiempo adquirimos más destreza, confianza en nuestras habilidades y vamos perfeccionando la técnica para volar cada vez mayores distancias y alturas. Desarrollar nuestra presencia en el mercado ha sido muy similar a este proceso.
Nuestra iniciativa para crear una plataforma virtual surgió durante la pandemia del 2020, cuando buscábamos formas innovadoras de exponer nuestra trabajo acompañados de nuestros valores, misión y visión. Sin embargo, se nos presentó una oportunidad única gracias a nuestro talento colectivo.
Tuvimos la oportunidad de participar en un programa del gobierno llamado “Mi Pueblo, mi Producto” para establecer una presencia física en el ✈️ Aeropuerto Internacional La Aurora, avalado por Taiwán 🇹🇼, Japón 🇯🇵 y la Unión Europea 🇪🇺.
El objetivo de dicho proyecto era reactivar la economía de las pequeñas y medianas empresas (miPymes) con giro artesanal del país, permitiéndonos exponer nuestros productos a turistas y empresarios del país. Nuestra presencia en el aeropuerto y nuestra limitada capacidad de producción cambió el giro del canal de ventas. Como resultado, los planes para el desarrollo de nuestra plataforma tuvieron que esperar.
En agradecimiento al apoyo constante que hemos recibido, queremos compartir con ustedes algunos momentos importantes de nuestra trayectoria reciente. La excelente recepción y comentarios sobre nuestras innovaciones en diseño, calidad del material y dominio de técnicas nos han permitido avanzar significativamente.
Esto nos ha brindado la oportunidad de expandirnos al ámbito digital, ofreciéndoles una plataforma donde podamos mostrarles más acerca de nuestros integrantes, procesos, actividades y todos los valores agregados que hacen de nuestro espacio un lugar especializado en el arte cerámico. Creemos firmemente en el valor inherente de este material y estamos comprometidos a llevar estas creaciones excepcionales a sus hogares con solo un clic.
Por ello, te damos la bienvenida a nuestra plataforma virtual, colectivolechuza.com, diseñada para revelar todas las facetas de nuestros procesos tanto como las personas involucradas. 🧍🏽♂️🧍🏾♀️🧍🏾🧍🏻♀️
Por otro lado, gracias a mi capacidad extrasensorial de reconocer el valor y el talento de cada integrante, también le damos la bienvenida a un nuevo integrante, Juan Lima, quien junto a su capacidades de diseño retomamos este proyecto, con el objetivo de mejorar nuestra presencia en el mercado y permitir a los interesados a conocernos mejor y descubrir los secretos del por qué la mayor contribución a la región de nuestro colectivo es el impacto social y desarrollo del potencial artístico.
Durante los próximos meses esta plataforma será testigo de cómo las cosas van cambiando en el colectivo y nuestro entorno para seguir mejorando nuestras condiciones y comunidad. Estaremos desarrollando y evaluando esta plataforma para identificar posibles fallas y crecer junto a tus comentarios y sugerencias.
💭
Si te gustaría contribuir, dar tu opinión y expresarte, escríbenos en el botón que siempre encontrarás abajo. Si quieres enterarte de más noticias del colectivo, no dejes de suscribirte.
Periodo
de aprendizaje
de Lechuza
para alzar
su vuelo.
Publicado el 14 de julio del 2024.
Periodo
de aprendizaje
de Lechuza
para alzar
su vuelo.
Publicado el 14 de julio del 2024.
🦉
¡Hola! Soy Lechuza,
la representante del colectivo y también la reportera.
Para las aves, aprender a volar es un proceso de crecimiento gradual que comienza desde polluelos. Este proceso se desarrolla a través de varias etapas clave. Permanecemos en el nido durante nuestros primeros días de vida y comenzamos a experimentar con el vuelo realizando pequeños saltos entre el nido y ramas cercanas. Esto nos ayuda a familiarizarnos con nuestro entorno y a fortalecer nuestras alas y músculos. Con el tiempo adquirimos más destreza, confianza en nuestras habilidades y vamos perfeccionando la t écnica para volar cada vez mayores distancias y alturas. Desarrollar nuestra presencia en el mercado ha sido muy similar a este proceso.
Nuestra iniciativa para crear una plataforma virtual surgió durante la pandemia del 2020, cuando buscábamos formas innovadoras de exponer nuestra trabajo acompañados de nuestros valores, misión y visión. Sin embargo, se nos presentó una oportunidad única gracias a nuestro talento colectivo.
Tuvimos la oportunidad de participar en un programa del gobierno llamado “Mi Pueblo, mi Producto” para establecer una presencia física en el ✈️ Aeropuerto Internacional La Aurora, avalado por Taiwán 🇹🇼, Japón 🇯🇵 y la Unión Europea 🇪🇺.
El objetivo de dicho proyecto era reactivar la economía de las pequeñas y medianas empresas (miPymes) con giro artesanal del país, permitiéndonos exponer nuestros productos a turistas y empresarios del país. Nuestra presencia en el aeropuerto y nuestra limitada capacidad de producción cambió el giro del canal de ventas. Como resultado, los planes para el desarrollo de nuestra plataforma tuvieron que esperar.
En agradecimiento al apoyo constante que hemos recibido, queremos compartir con ustedes algunos momentos importantes de nuestra trayectoria reciente. La excelente recepción y comentarios sobre nuestras innovaciones en diseño, calidad del material y dominio de técnicas nos han permitido avanzar significativamente.
Esto nos ha brindado la oportunidad de expandirnos al ámbito digital, ofreciéndoles una plataforma donde podamos mostrarles más acerca de nuestros integrantes, procesos, actividades y todos los valores agregados que hacen de nuestro espacio un lugar especializado en el arte cerámico. Creemos firmemente en el valor inherente de este material y estamos comprometidos a llevar estas creaciones excepcionales a sus hogares con solo un clic.
Por ello, te damos la bienvenida a nuestra plataforma virtual, colectivolechuza.com, diseñada para revelar todas las facetas de nuestros procesos tanto como las personas involucradas. 🧍🏽♂️🧍🏾♀️🧍🏾🧍🏻♀️
Por otro lado, gracias a mi capacidad extrasensorial de reconocer el valor y el talento de cada integrante, también le damos la bienvenida a un nuevo integrante, Juan Lima, quien junto a su capacidades de diseño retomamos este proyecto, con el objetivo de mejorar nuestra presencia en el mercado y permitir a los interesados a conocernos mejor y descubrir los secretos del por qué la mayor contribución a la región de nuestro colectivo es el impacto social y desarrollo del potencial artístico.
Durante los próximos meses esta plataforma será testigo de cómo las cosas van cambiando en el colectivo y nuestro entorno para seguir mejorando nuestras condiciones y comunidad. Estaremos desarrollando y evaluando esta plataforma para identificar posibles fallas y crecer junto a tus comentarios y sugerencias.
💭
Si te gustaría contribuir, dar tu opinión y expresarte, escríbenos en el botón que siempre encontrarás abajo. Si quieres enterarte de más noticias del colectivo, no dejes de suscribirte.